sábado, 14 de noviembre de 2009

Como jugábamos los niños de los años 60 y 70




Transcurrían los años 60, la mayor parte de los niños estudiábamos en colegios públicos estatales, sin ningún tipo de espacio para practicar nuestros juegos, así es que imaginaros como hacíamos deporte....

Nuestro horario de recreo, transcurría en los pasillos que había entre clases, evidentemente, no se nos permitía jugar a todo aquello que contemplara riesgos, es decir, jugar a la pelota, al pilla pilla, osea, imaginaros a lo que podíamos jugar: a las canicas, a los cromos, al yoyo, a la peonza, siempre y cuando tuviéramos el beneplácito de los profesores.

¿Cómo hacíamos deporte?,bueno lo que ahora se llama deporte que entonces no era deporte, era básicamente trabajar la velocidad, la resistencia y la fuerza. NO EXISTÍA LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. ¿cómo trabajábamos estas cualidades físicas? jugando cuando no estaba el profesor en la zona común de los pasillos a churro-va, al chocolate inglés , a la guerra de caballos (uno se montaba encima de otro a corderetas e intentaba tirar al resto que también montaba a corderetas), fundamentalmente a ver quien era el mas bruto.

Aquellos chavales, que fuera del horario escolar, practicábamos algún deporte (principalmente el fútbol), pertenecíamos a la pandilla del colegio, es decir, un grupo de chavales que nos poníamos de acuerdo para practicar fútbol. En mi equipo era imprescindible para poder formar parte del mismo, tener la equipación de Las Palmas (camiseta amarilla, pantalón azul, calcetín azul y amarillo, el escudo que se vendía suelto y el número asignado por el equipo), como entonces la situación económica de la familias no era nada bollante, y el comprar la equipación suponía un esfuerzo familiar, la mayor parte de los chavales, vendíamos los fines de semana "La hoja deportiva". Esta hoja deportiva, eran los resultados de fútbol del fin de semana. Los domingos por la tarde, comprábamos la hoja deportiva a la imprenta que lo hacía sobre la marcha, escuchando la radio y colocando los resultados en la hoja. Sobre las 8 de la tarde todos los chavales salíamos con nuestros ejemplares para venderlos en las salidas de los cines, en los bares, y en la zonas de mas concurrencia (Pso. Independencia, Pza España, Coso bajo, etc...), por cada ejemplar vendido, ganábamos entonces unos 50 céntimos.

La verdad, es que no recuerdo la cantidad de domingos con muchos ejemplares de la hoja deportiva que tuve que vender para poder comprarme la equipación de Las Palmas, con su número y su escudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario